A lo largo de las siete
sesiones que llevamos de esta asignatura, hemos tenido la oportunidad de
trabajar en equipo. Déjame que te cuente una historia sobre el trabajo en grupo
y trata tú de comentar algo interesante de lo que saques en claro de la
historia. Espero tus aportaciones.
Cielo e infierno desde aquí
“Cierto día, un sabio visitó el infierno. Allí, vio a mucha gente sentada en torno a una mesa ricamente servida. Estaba llena de alimentos, a cual más apetitosos y exquisitos. Sin embargo, todos los comensales tenían cara de hambrientos y el gesto demacrado. Tenían que comer con palillos; pero no podían, porque eran unos palillos tan largos como un remo. Por eso, por más que estiraban su brazo, nunca conseguían llevarse nada a la boca.
Impresionado, el sabio salió del infierno y subió al cielo. Con gran asombro, vio que también allí había una mesa llena de comensales y con iguales manjares. En este caso, sin embargo, nadie tenía la cara desencajada; todos los presentes lucían un semblante alegre; respiraban salud y bienestar por los cuatro costados. Y es que allí, en el cielo cada cual se preocupaba de alimentar con los largos palillos al que tenía enfrente."
Cielo e infierno desde aquí
“Cierto día, un sabio visitó el infierno. Allí, vio a mucha gente sentada en torno a una mesa ricamente servida. Estaba llena de alimentos, a cual más apetitosos y exquisitos. Sin embargo, todos los comensales tenían cara de hambrientos y el gesto demacrado. Tenían que comer con palillos; pero no podían, porque eran unos palillos tan largos como un remo. Por eso, por más que estiraban su brazo, nunca conseguían llevarse nada a la boca.
Impresionado, el sabio salió del infierno y subió al cielo. Con gran asombro, vio que también allí había una mesa llena de comensales y con iguales manjares. En este caso, sin embargo, nadie tenía la cara desencajada; todos los presentes lucían un semblante alegre; respiraban salud y bienestar por los cuatro costados. Y es que allí, en el cielo cada cual se preocupaba de alimentar con los largos palillos al que tenía enfrente."
[Una leyenda china sacada de
Manuel Sánchez Monge,
Parábolas como dardos,
p. 79,Madrid, Ed. Atenas, 1992]
54 comentarios:
hola profe, pues de esta historia me ha parecido interesante que hay un a diferencia entre los de el infierno y los del cielo.Los del cielo eran generosos,pensaban en los demás y se alimentaban mutuamente,en cambio los del infierno eran tan agoniosos y solo pensaban en ellos que no pudieron alimentarse.
María del Mar Matas Vílchez 4A
Una leyenda con muchas cosas para reflexionar...
En las dos situaciones que nos propone la historia nos enseña lo extremas que podemos llegar a ser las personas.
Simbólicamente nos muestra el infifierno como el conjunto de personas que son tan egoístas, que solo piensan en si mismas. Se centran tanto en su propio beneficio que no se dan cuenta de que la solución a su "problema" la tiene mas cerca de lo que piensa. Se cierran de tal modo en su interior que no son capaces de ver lo que les rodea.
Por otro lado está representado el cielo con las personas que no solo miran por ellas mismas , si no por las demás ;y como consecuencia de ayudar a las otras , ellas son las que pueden verse beneficiadas.(En este ejemplo, el poder comer)
Creo que la finalidad es hacernos ver que no solo debemos pensar en nosotros mismos ,ya que nos puede cerrar en una 'burbuja' y aislarnos del mundo , dejando que nos ahogemos en nosotros mismos y sin dejarnos ayudar por los demás ni que los demas nos ayuden.
Alba Navas Otero nº14 4ºESO B
Es una historia que te da mucho que pensar. Sin duda alguna es una forma de enseñarnos la importancia del trabajo en equipo y la coordinación entre todos. En el infierno cada uno se preocupaba por si mismo, eran egoístas y pensaban qun podrían comer ellos solos, sin importarles los demás. Sin embargo, en el cielo, todos se daban de comer a todos, mostrando así el buen trabajo en equipo y lo importante que es saber trabajar en equipo. Sara Pérez Vílchez 4°B
Para mí esta historia me enseña que hay que ayudar a los demás y no ser egoísta. En el infierno , el egoísmo hacía que cada persona quisiera todo para él y no tenía en cuenta a los demás y en el cielo lo más importante era el bienestar de todos. Por esto nos enseñar que hay que respetar y cuidar tanto a nosotros mismo como a los demás.
María Casado Benítez Nº9 4A E.S.O.
Esta historia nos enseña y demuestra que, respecto al trabajo en grupo que realizamos nosotros, tenemos que ayudarnos y cooperar; así la calidad de nuestro trabajo será mejor, y por tanto, nosotros también nos sentiremos más satisfechos con nuestro esfuerzo. En el futuro, esta enseñanza puede ser muy útil para nuestro bienestar y para el de los demás.
Paloma Martos Pérez 4°A N°23
En esta leyenda se nos presenta los dos caso de como podemos llegar a ser las personas, básicamente se nos muestra que si no trabajamos en equipo no vamos a llegar a ningún lado.
Pero en cambio si trabajamos en equipo vamos a poder conseguir cualquier cosa que nos propongamos.
ANTONIO JESÚS TORTOSA PALOMINO 4B
Esta historia me ha parecido muy interesante,ya que trabajando en grupo en muchos casos podemos llegar a tener mayor número de logros que trabajando solo por tu cuenta,no solo en trabajos de clase sino que también en la vida cotidiana.
Esta leyenda nos muestra los dos extremos de como podemos llegar a ser las personas. Nos muestra que en el infierno,el egoísmo hacía que cada persona pensara en su bienestar propio,no en el los demás,sin darse cuenta que la solución de su problema estaba en el trabajo en equipo,mientras que en el cielo lo principal era el bienestar del otro,y así poder beneficiarse a la vez uno mismo.
Creo que esta leyenda nos enseña a ayudar a los demás y dejar de mirar solo por nuestro bien
MARIA ZAMORA PELAEZ Nº33 4ºB
Me ha gustado mucho el significado que esta historia tiene,sobre todo para nosotros,ya que esta asignatura trata de enseñarnos que como es el trabajo en equipo y que sepamos como organizarnos.Nos enseña que trabajando en equipo podremos conseguir muchas mas cosas que trabajando individualmente en algunas ocasiones
Susana Morente Gemas 4B ESO
Esta leyenda no nos muestra en el infierno como el lugar en el que se encuentran las personas malvadas,sino, las personas incapaces de comunicarse y establecer relaciones con otros(no dice que se trate de personas egoistas),al contrario de lo q ocurre en el cielo. Alli todos saben organizarse y formar un equipo.
Por tanto esta historia no nos habla del egoismo o el bien y el mal sino de la importancia de saber trabajar en equipo, por tanto el infierno representa el fracaso y el cielo el exito.
Lucía Muñoz Salas 4°B Num.13
Esta leyenda es una gran reflexión para muchas personas en la sociedad. Desde mi punto de vista, trata sobre el egoísmo que hay en el infierno, que cada uno quiere su comida para él cuando la solución de sus problemas se encuentra delante de ellos mismos. Sin embargo, en el cielo cada uno da de comer al que tiene al lado, cada uno van a recibir su parte de comida y van a sentirse felices y satisfechos con ellos mismos. También se puede aplicar en nuestra asignatura, trabajando en equipo, nos ayudaremos los unos a los otros y el resultado será mejor y estará más completo que realizándolo solo.
En esta historia se habla de que el egoísmo de la gente que estaba en el infierno era tan grande que ni siquiera se ponían de acuerdo para comer, ya que, utilizaban unos palillos chinos tan largos como remos y que debían utilizar para dar de comer a la persona que tenían enfrente, como hacían en el cielo, porque ellos trabajaban en equipo para darse de comer unos a otros, justo al contrario que en el infierno que solo pensaban en ellos mismos.
4ºB nº7
Me parece que es una buena reflexión sobre el trabajo en equipo y sobre la ayuda al prójimo, ya que en el infierno fueron egoístas y no se quisieron ayudar los unos a los otros con lo que se perjudican a si mismos,ciegos por no ver que la solución a veces no está en uno mismo, sino en los demás; mientras que en el cielo encontraron una manera de superar esa dificultad que tenían, dándose cuenta que a veces se necesita la ayuda de los demás.
Esta historia nos demuestra, en pocas palabras, que el infierno no es el lugar donde las personas malas acaban sino las que durante su vida no fueron capaces de compartir y ayudarse entre sí (que en cierto punto de vista demuestra que sí son malas), y que en la muerte, siguen comportándose de la misma manera, egoístas e incapaces de colaborar.
En cambio, en el cielo se encuentran todas las personas que supieron como ser generosos y amables con los demás ven la solución a este problema tan simple con facilidad, enseñándonos que el trabajo en equipo nos permite superar problemas que solos no podríamos.
Teresa Conde Chamizo Nº11 4ºA ESO
Para mí este cuento trata sobre dos cocodrilos.Dos cocodrilos (el amor y el egoísmo) que se encuentran dentro de una misma persona, en una lucha interna por dominarla y vencer, pero el que realmente gana es aquel al que se le alimenta más.
Las personas del infierno disfrutaban de las mismas oportunidades , sin embargo, agregaron a su vida experiencias erróneas , por lo que fueron incapaces de trabajar en grupo y dejaron que el egoísmo tomara el control de la persona.
Por el contrario, el amor coqueteó, sedució y terminó por conquistar a las personas del cielo, que por voluntad propia escogieron ayudar a otros, sin darse cuenta que esto iniciaría una cadena de favores con la que se beneficiarían cooperando todos juntos.
En definitiva hay que tener cuidado con las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida porque con ellas alcanzaremos la victoria más dulce o la derrota más amarga.
Marina Rodríguez 4-B
Esta historia nos habla sobre dos equipos, el infierno y el cielo. El equipo del infierno tiene muy mala organización y no son capaces de realizar el trabajo trabajando en equipo, asi que este equipo no consigue realizar el trabajo, en caso de la historia comer. El otro equipo, el equipo del cielo, por lo contrario y teniendo las mismas herramientas y el mismo trabajo que el otro equipo consiguen realizar el trabajo correctamente, el alimentarse.El equipo del cielo lo consigue gracias a su organización, su paciencia, su generosidad y su manera de saber esperar su turno.
Claudia Porras López 4B
Lo que esta leyenda nos quiere decir es que, a la hora de trabajar en grupo, para que algo salga bien tenemos que dar nuestra aportación y dejar que los demás también aporten algo. Si nos cerramos en nosotros mismos, tanto para ser mejores que los demás como para obtener mayores beneficios, lo que hacemos es ponernos impedimentos.
Anabel Ropero 4B nº26
Es una leyenda que trata sobre un sabio que visita el infierno en cual había una mesa con mucha comida y todos estaban hambrientos por agoniosos y egoístas , fue también a visitar al cielo en el cual había lo mismo que en el infierno pero ninguno estaba hambriento por que se ayudaban entre ellos mismos y eran amables no como los de el infierno que eran unos egoístas.
MIGUEL ÁNGEL FERNÁDEZ PARDO 4ºESO A Nº:12
Bastante interesante esta historia que se nos cuenta. Me parece una historia para que tú reflexiones pues en el infierno que hay personas egoístas y lo quieren todo ya pues no se les ocurre la idea de ayudarse unos a otros pues no tienen ningún espíritu equipo por eso están con esas caras al contrario que en el cielo que son buenas personas y se ayudan entre ellos y están por lo tanto bien alimentados.
Este texto tiene varios significado, el de la colaboración y el trabajo en grupo. Nos muestra como trabajando con los demás y ayudándonos podemos alcanzar objetivos que de forma individual no podríamos conseguirlos. También nos dice debemos preocuparnos por los demás y ellos nos devolverán el favor, de esta forma podremos coexistir.
JUAN ANTONIO LIGERO PÉREZ 4ºAESO Nº19
Es una historia que te da a ver dos personalidades muy opuestas de las personas, en este caso el infierno en el que sitúan a las personas egoistas que solo piensan en su propio bienestar y el cielo en el que están las que comparten y son capaces de ayudar a otra persona y pensar en el bienestar de ella aparte de el suyo.
Esta historia nos enseña lo importante que es rodearte de personas que puedan preocuparse por tí y que muchas veces ayudando a los demás puedes salir muchísimo mas beneficiado que si solo te centras en ti mismo.
PALOMA JURADO GARRIDO 4°A ESO N°18
Lo que esta leyenda trata de mostrarnos es las personalidades opuestas que podemos llegar a tener las personas. Por ejemplo, en el caso del infierno se muestra a las personas egoístas que piensan nada más que en si mismas y debido a esto no pueden ver la solución a su problema. Dicha solución consiste en trabajar unos con otros, en equipo, y velar por los demás como lo hacían en el cielo.
Sofía Micaela Sandoval Araníbar 4ºB ESO
Lo que nos quiere expresar este cuento es que lo que hay que hacer es apoyarnos unos a los otros y trabajar juntos. En el infierno no podían comer ya que todos se preocupaban de sí mismos en vez de pensar los unos en los otros. En cambio los del cielo si se ayudaban y se preocupan todos de todos,como un buen equipo tiene que funcionar.
Manuel Alarcón González 4ºA Nº2
Creo que esta leyendanos quiere transmitir que teniendo los mismos manjares y las midmas condiciones, es más beneficioso ayudarnos unos a otros que sólo pensar en nosotros mismos, que es lo que le pasaba a la gente del infierno. Muchas veces, mejor dicho, la mayoría de las veces sólo nos centramos en nosotros mismos y no nos damos cuenta que ayundándonos unos a otros encontramos la solución. Ayudando al final eres recompensado.
María Castro Moreno 4°B eso
Pienso que este cuento chino nos ayuda a pensar realmente en los demás y no únicamente en nosotros mismos. Hoy en día, mucha gente es egocéntrica, sin saber que ayudando y compartiendo se puede llegar a más. Necesitamos de un mundo más solidario y menos egocéntrico.
¡Un saludo profe!
Esta historia nos cuenta la ignorancia que puede llegar a tener una persona por no trabajar en equipo ya que en el infierno utilizan los remos para intentar comer ellos solos y en el cielo son más listos ya que utilizan los remos para alimentar al que tienen enfrente . Es un muy buen ejemplo para hacernos ver que trabajar en equipo es mejor que ser una persona que se quiere hacer valer por si misma , que hay veces que si , pero la mayoría es mejor trabajar en equipo.
ÁNGEL NUEVO SÁNCHEZ 4B
Esta historia nos demuestra la importancia del trabajo en equipo, ya que si pensamos solo en nosotros mismos y lo hacemos todo por nuestra cuenta, algunas veces puede que funcione pero la mayoría no, porque es necesario el trabajo en equipo, y en el trabajo en equipo conseguiremos descubrir cosas buenas para el grupo, pero también para nosotros mismos. Así, en el ejemplo del cielo y el infierno, en el infierno, eran tan egoístas que no conseguían ver que podían alimentarse mutuamente, cuando en el cielo, todos estaban organizados, de manera que ninguno se quedase sin comer.
Antonio Sánchez Carmona 4ºB Nº27
Esta historia nos cuenta que hay como dos equipos, uno que no son capaces de comer por ellos mismos y por lo tanto están hambrientos, y otros que tampoco son capaces de comer por ellos mismos pero pese a las dificultades se ayudan los unos a los otros, y al final acaban comiendo todos. Nos enseña que si trabajamos en equipo todo es más fácil.
Marina Romero Hidalgo 4B N25
Esta historia nos demuestra que las personas buenas se encuentran en el cielo y allí se comportan mejor que en el infierno; en el infierno pasan hambre por no hacer un buen acto en cambio, en el cielo lo hacen porque ellos quieren sentirse bien y comer.
Esto nos da la conclusión de que el trabajo en equipo tiene mejor resultado que una persona intente hacer el mismo sola.
José Antonio Herrera Rodríguez
Anteriormente se me olvidó poner mi curso que es 4ºA de ESO. José Antonio Herrera Rodríguez
Esta pequeña historia nos enseña que con el trabajo en equipo y una buena coordinación,podemos conseguir una serie de cosas,que nosotros mismos individualmente no podríamos realizar.
Y es,justamente,lo que principalmente nos va a enseñar esta asignatura.
Álvaro Cobos 4ºB de ESO.
Esta historia nos enseña que el trabajo en grupo sirve para trabajar en conjunto que sirve para la vida real como el de ayudar unos a otros a comer. Esta pequeña historia también nos enseña que las personas que trabajan mucho van al cielo y las personas que cometen muchos pecados son las personas malas y van al infierno.
Cristina Núñez Serrano. 4ºB ESO.
Esta historia nos cuenta sobre el gran tema del egoísmo , que debemos trabajar, coordinar y cooperar en grupo , que nos dará mejor resultado que si trabajamos en solitario. En este caso en el infierno no colaboran en grupo mientras que en el cielo si y hace que puedan alimentarse todos los miembros de este. En mi opinión también te hace pensar las diferencias entre el infierno y el cielo , para que nos pongamos a guiar nuestras vidas hacia donde queremos que lleguen en el futuro.
IGNACIO MORA GARCIA 4A ESO
En esta historia podemos ver las diferencias entre los dos tipos de personas: los del infierno y los del cielo.
Los del infierno eran egoístas y avariciosos y solo pensaban en comer ellos y saciarse sin pensar en los demás y no se dieron cuenta que esa misma avaricia fue la que no les dejó comer toda la comida que tenían a su disposición y que podían haber conseguido si hubieran cooperado entre ellos.
Los del cielo, por otra parte, fueron inteligentes y pensaron que cooperando entre ellos podían conseguir alimentarse todos y lo consiguieron siendo generosos y empáticos.
Esto nos enseña que debemos ver más allá de nosotros mismos y darnos cuenta de los problemas y necesidades de los demás para poder ayudarles porque si solo nos preocupamos de nosotros mismos seremos personas egoístas y no lograremos progresar y conseguir nuestras metas como las personas del infierno.
Lourdes Artacho Sierras Nº 5 4ºA
Esta historia trata sobre la importancia del trabajo cooperativo. Que en este caso hace que los comensales del cielo se hayan dado cuenta de que la dificultad para alcanzar la comida con esos palillos tan grandes la tienen todos, y hallan resuelto el problema coordinando el trabajo, dándose de comer unos a otros. Sin embargo la visión del problema por parte de los comensales del infierno ha sido más egoísta y no han podido resolverlo.
Jaime Alcántara González 4A
Esta historia nos cuenta lo importante que es el ayudar al prójimo, y el no pensar en tu bien, ya que si todos pensásemos en nuestro bien y no es el bien común, nadie de los comensales, hubiera comido, y no es el caso, ya que en el cielo, los comensales buscaban el bien común, y conseguían estar sanos y comer bien, mientras que en el infierno, nadie conseguía comer ya que no se querían ayudar los unos a los otros, para lograr el bien común.
Francisco Manuel Bueno Alcobet 4ºA
Esta historia nos cuenta la importancia del trabajo en equipo, como en este caso en la ayuda para comer. Esto consistía en que en el infierno nadie se preocupaba por los demás solo por ellos mismos, sin embargo en el cielo estos se preocupaban por los demás aparte de por ellos. Esto nos enseña una leve pero grande lección sobre el trabajo en equipo y esto se relaciona con la asignatura mediante los trabajos que tenemos que realizar conjuntamente.
Ignacio Abela Cabrera 4ºA ESO
Esta historia lo que nos hace ver es la generosidad entre las personas y lo que nos preocupamos unos por los otros.En esta historia un hombre visita el infierno y el cielo y hay una gran diferencia que cuando entra al infierno estan todos con cara de hambrientos, pero ellos solo miraban cada uno por ellos;sin embargo cuando llega al cielo se da cuenta que todos están felices y satisfechos porque todos se preocupan por todos y trabajan en equipo para ser felices.
Francisco David Caro Dominguez 4ºA ESO Nº8
Me parece una historia para para reflexionar sobre el egoísmo, ya que desde mi punto de vista creo que lo que claramente nos quiere transmitir es que en el infierno hay bastantes personas egoístas , lo quieren todo para ellos y no son capaces de ver la importancia que tiene el trabajo en grupo ya que los miembros que los componen te pueden sacar de bastantes apuros y mayor cantidad de logros y superación. La verdad es que texto es muy interesante y nos sirve de gran ayuda para reflexionar sobre el egoísmo como bien e dicho antes.
MªEugenia Espinar Villodres 4B ESO Nº5
Desde que nacemos comienzan a cuidarnos nuestros padres,dándonos alimento y cariño, conforme vamos creciendo nos enseñan a querer y compartir cosas con los que tenemos a nuestro alrededor. Después más mayores nos hacen darnos cuenta de lo afortunados que somos, de la cantidad de cosas que tenemos y otros no tienen.
Nos enseñan a compartir, no solo dando lo que nos sobra sino dando parte de nuestras cosas.
Nos enseñan a luchar contra las injusticias e involucrarnos en fines sociales junto a otras personas para solucionar los problemas del mundo.
Lo que esta historia nos enseña es lo mismo que nos enseñan nuestros padres desde pequeños que nos ayudemos unos a otros, trabajando en grupo, sin ser egoísta sino siendo generosos y pensando en el prójimo de esta manera llegaremos a ser más felices y solucionaremos antes los problemas con lo que nos encontramos y estaremos con un semblante alegre respirando bienestar como en el cielo.
Por el lado contrario nos enseña que al ser egoísta,solo nos conduce a la infelicidad y a la soledad, sin disfrutar de la sensación de hacer el bien junto a otras personas.
Ana María García Ruiz 4 ESO A
La historia me ha parecido muy interesante. Nos enseña que en el infierno no pueden hacer lo que les gustaría por el hecho de ser egoístas, ya que solo piensan en beneficiarse sin tener en cuenta a los demás. Esto les impide poder comer, a diferencia de los del cielo, que realizando un trabajo en equipo pueden hacerlo.
Es una bonita historia acerca del egoísmo y la generosidad. Mientras que en el infierno sólo piensan en ellos mismos, lo que les produce una gran insatisfacción, en definitiva, hambre de felicidad, en el cielo, alimentan al de enfrente, se ayudan unos a otros y así todos alcanzan la satisfacción personal y colectiva.
Ignacio del Pino Sevillano, nº21, 4ºB
Me parece una historia muy interesante, ya que es una historia que refleja la bondad y compasión que pueden tener las personas para ayudarse entre ellos frente al egoísmo que pueden tener otras personas por la poca solidaridad hacia los demás. Mi conclusión es que más vale compasión hacia los demás que egocentrismo.
Jose Carlos Moreno Moyano, nº.26, 4º.A
Esta historia me ha perecido muy interesante.Nos habla de la generosidad y el egoísmo.Las personas generosas piensan en repatir aquello que tienen con otros menos afortunados.Por eso las personas del cielo, se ayudaban a comer los unos a los otros y estaban satisfechos y alegres.
En cambio,las personas del infierno eran egoístas y avariciosas,y solo pensaban en comer ellos mismos y no en los demás, y no se dieron cuenta que eso les llevo a que ninguno pudiera comer por culpa de la avaricia.
Hoy en día debemos ser generosos y ayudarnos los unos a los otros y porque en algún momento vamos a necesitar la ayuda de los demás y a todos nos gusta que nos apoyen en los momentos más difíciles,pero sí somos egoístas nunca vamos a llegar a nada,sino que nos vamos a perjudicar a nosotros mismos.
Naira Maria Hinojosa Garcia Nº 19 4ºA
Esta historia es muy interesante desde mi punto de vista,porque nos muestra una historia basada en la generosidad y egoísmo.Las personas del infierno se mostraban egoístas y solo pensaban en ellos sin prestar importancia a los demás.Y también se muestra la compasión y generosidad que define el pensar en nosotros y en los demás,es decir,provocar el bien común para todos.
Álvaro Aguilar García Nº1 4ºB
Esta historia creo que representa la sociedad actual, unos preocupados por si mismos, que no hacen nada por nadie, y otro que lo hacen todo para los demás y sin generosos y buenas personas, no como las mencionadas anteriormente. Este fragmento te hace reflexionar que no todo lo fácil es bueno, y quw a veces no sólo hay que centrarse en el bien individual, sino que también hay que centrarse un poco en el bien común.
Guillermo Castro Veredas 4A N10
Esta historia representa la actualidad,unos solo se preocupan de ellos mismos y no miran a los demas,mientras otros se preocupan de los demás antes que de ellos.
Es una bonita reflexión sobre el panorama actual.
Para mi esta historia quiere decir que es importante no solo el trabajo en equipo si no que une se preocupe del otro y que hay cosas que no podemos hacer nosotros solos , la solución está en ayudar al otro y que el también te ayude ya que si tu no das no esperes recibir por lo que si no te preocupas por el otro tu también saldrás perjudicado .
Jorge Ruiz Casado 4ºA Nº27
Ésta es una historia que muestra las ventajas de ayudar y compartir los bienes con nuestros prójimos. Te enseña que si no eres egoísta y ayudas a compartir lo que tienes, serás recompensado.
Por el contrario, el egoísmo además de perjudicarnos a nosotros mismos perjudica a los que nos rodean.
Por ello, hay que trabajar juntos para conseguir siempre el bien común.
JOSE LUIS TORRES CARREIRA 4ºB E.S.O. Nº30
Esta historia nos muestra los dos extremos a los que podemos llegar las personas: el infierno y el cielo.
En el infierno las personas eran egoístas y avariciosas, y sólo pensaban en comer ellas mismas, y no pensaban en los demás, por lo que todo esto les llevó a la avaricia, mientras que en el cielo, las personas pensaron, y con la lógica se dieron cuenta que cooperando entre todos ellos podían conseguir que todos se alimentaran.
Todo esto nos lleva a que tengamos cuidado al elegir nuestro camino y saber que caminos queremos coger y cual nos conviene más, aunque si no nos queremos equivocar debemos cooperar en grupo y preocuparnos por los demás.
Antonio Madrid González. 4A ESO. Nº 22.
Esta historia nos muestra el extremismo entre las personas, como algunas cooperan entre si para llegar a un bien común, mientras otras solo van al bien propio, el cual le cuesta serias dificultades para conseguir, por eso esta historia nos quiere representar que no podremos siempre hacer las cosas sin ayuda de nadie. En alguna ocasión necesitaremos el apoyo y cooperación de una persona.
Baldomero Padilla Ruiz 4ºB nº17
Esta historia nos muestra la reflexión de el bien y del mal. El mal solo conoce la posibilidad de la satisfacción para uno mismo y no le importa lo ajeno. El bien, por otro lado, es un amor desinteresado que pretende ayudar a los demás, de esta manera todos salimos ganando. Nos enseña que la convivencia es la mejor manera vivir la vida.
Ignacio Jiménez Blázquez 4ºB n8
Esta istoria trata sobre el bien y el mal,y como unas personas solamente piensan en un bien propio y en si mismas,siendo una persona egoista y avariciosa,en cambio hay otra gente que busca un bien comun para la sociedad.
Fco.Arjona jimenez 4A
Publicar un comentario